Acreditaciones II parte

FICHA 5  La Banda Oriental: de tierra "sin ningún provecho"... a zona de disputa entre imperios

Una vez, hace tiempo, en un reino de pasturas…
A fines de 1607, Hernandarias cruzó el río Uruguay, ingresó a la “banda de los charrúas” y acampó a orillas del río Santa Lucía. Desde Buenos Aires, el 2 de julio de 1608 informó al Rey:”… y volví por la tierra adentro viéndola toda, aunque de lo dicho se deja entender cuán buena es y las calidades de ella para poblarlas; hay otras muchas particularidades como ser buenas para labores, que con haberlas, muy buenas en esta Gobernación ninguna como aquellas, porque se da todo con gran abundancia y fertilidad y buena para todo género de ganados y muchos arroyos y quebradas y riachuelos cercanos unos de otros y de mucha leña y madera… y estancias en que se criarían gran suma de ganado y para hacer molinos, que es lo que aquí falta, y todo con tan gran comodidad que se puede embarcar desde las propias estancias a bordo de los navíos gran suma de corambre y otros frutos de la tierra…; y sirviéndose V. Majestad decidir se pueble estas tierras en pocos años vendrían a ser muy próspera y de mucho provecho, porque por la buena comodidad de la tierra, buena y fácil navegación de ella a esos Reinos de España…”


1- ¿Qué características geográficas, de la Banda Oriental, destaca Hernandarias en su carta al Rey de España?
2- ¿Qué importancia tendrá la introducción de ganado en la Banda Oriental? ¿Es correcto decir que "la ganadería impulsó el asentamiento de personas en nuestro territorio"? Fundamenta tu respuesta.
3- Busca información sobre "las vaquerías del Mar". ¿Qué características de las vaquerías se ven representadas en las dos imágenes (izquierda)? 

Observa con atención el siguiente mapa:







4- ¿Desde dónde y quiénes llegaban a nuestro territorio? ¿Qué buscaban? ¿Quiénes no aparecen señalados en el mapa?


Otros tiempos, otros modos…
La presencia portuguesa en el corazón de la cuenca del plata llevó a la corona española levantar un puesto militar en la Banda Oriental: Montevideo. Montevideo creció al compás de su rápido progreso mercantil. A fines del siglo XVIII era común hallar “casa de materiales, la mayor parte de piedra, bastantes de dos altos, las más de tejados y algunas de azoteas”. El estilo recordaba las casa de Cádiz, con balcones de hierro en los pisos altos y rejas en las ventanas. El 20 de noviembre de 1790, el párroco de la Matriz bendijo la “primera piedra” de la nueva iglesia, cuya construcción demandaría 14 años. Las casas del nuevo cabildo proyectado por el arquitecto Tomás Toribio no estarían aún terminadas en 1810. La ciudadela abría su puerta hacia la calle San Carlos, hoy Sarandí. Circulaban el aguatero, el carnicero o la negra que ofrecía pasteles. El paseo del estandarte real el 1º de mayo –fiesta entonces de los apóstoles Felipe y Corpus Christi o la fiesta de la Pura y Limpia Concepción de la Virgen y la de San Sebastián eran momentos de alegría. Hombres y mujeres vestían “ricas telas de seda y lana”.

5- ¿Por qué se funda la ciudad de Montevideo?
6- Explica la expresión: "Montevideo creció al compás de su rápido progreso mercantil"

Textos extraídos de "Mi historia. Uruguay" Leonel Cabrera, Fernando Aguerre, Ed. El Observador, Montevideo 1998. Pág. 34-35-36.
Safe Creative #1107159681438

FICHA 6  La sociedad en el Régimen Indiano

Extracción minera, imagen de http://www.banrepcultural.org (creartehistoria)

 CARACTERÍSTICAS:
Prácticamente sin posibilidades de movilización social, los sectores sociales debían aceptar su posición en la sociedad. Estos se distinguen claramente por su participación o no, en el trabajo manual. El trabajo físico se convierte en signo de un status social inferior.Se desarrollo el concepto de que el trabajo físico era degradante y el sistema de trabajo exigía esclavitud abierta o situaciones próximas a la esclavitud.
Es así que, la económica colonial en Hispanoamérica provocó en la sociedad:
- una marcada estratificación social.
- El desarrollo del autoritarismo y la subordinación.
Diferencias sociales entre las mujeres, imagen de http://www.banrepcultural.org (creartehistoria)
Aquí puedes observas las
diferencias sociales entre las mujeres.
- Fomentó el concepto de que el trabajo manual era indigno y el desprecio por las mujeres de las llamadas clases inferiores. 


LA POBLACIÓN Y MESTIZAJE: 
A la Corona siempre le interesó mantenerse informada acerca de la composición, evolución y cambios de la población en sus Colonias. En el transcurso del siglo XVI, los funcionarios españoles en América llevaron a cabo sucesivos informes acerca de la cantidad de indígenas, negros, mujeres, colonos y asentamiento urbanos que existían en sus jurisdicciones, además de su ocupación, edad, sexo, estado civil. Estos informes, al igual que los registros parroquiales (acerca de bautismos, casamientos y entierros), que además eran llevados en forma separada para blancos, indios, negros y mestizos, han sido una valiosa fuente de información sobre la población de la época Colonial. Los datos muestran que se dio una disminución de la población indígena. Entre las principales causas de este descenso demográfico se encuentran: 
- La resistencia de muchas comunidades a ser dominados por los españoles. Esta resistencia se tradujo en conductas como suicidios, infanticidios, etc.
- La aculturación que desintegró numerosos grupos indígenas.
- El sistema de trabajo a que fue sometida la mano de obra indígena.
- Las enfermedades infectocontagiosas y las provenientes de cambios del lugar de residencia indígena.
Como contra partida la población española y blanca creció gracias al aumento de nacidos en América y a una regular inmigración procedente de España. 
El descenso de la población indígena incentivó el tráfico negrero hacia América. El mayor flujo de negros esclavos ocurrió en el transcurso del siglo XVII, coincidiendo con la mayor explotación de las minas de oro. 
En cuanto a la política española con respecto a los inmigrantes de otras nacionalidades, ésta fue muy severa. La corona quería evitar la llegada a  América de población de religiones diferentes a la católica. Estuvo prohibida la entrada a judíos, moros, gitanos y entre otros.
La sociedad colonial conoció desde sus inicios, una fuerte estratificación socio-racial, con desventaja para los mestizos, indígenas y negros. Los españoles peninsulares y criollos tenían derecho a ser propietarios y acceso a la educación. Los mestizos por su parte, no tenían acceso a los puestos importantes en el gobierno. Tenían prohibido ser protectores de indios. Los negros no tenían ningún tipo de libertad ni derechos. Los indígenas tampoco tenían amplias libertades aunque por lo menos tuvieron acceso a las primeras letras y algunos aspectos de la legislación les favorecían. El desprecio y el prejuicio hacia la mezcla racial fueron elementos importantes de la sociedad de la época. 
PREGUNTAS
1- ¿Qué valores o ideas transmiten los españoles en la sociedad colonial, según el texto?
2-¿Cómo hace la corona española para informarse sobre la población que hay en América?
3- ¿Por qué se dice que la sociedad colonial está jerarquizada socio-racialmente? Explica con tus palabras este concepto.


CONFLICTOS SOCIALES: 
La América colonial fue una sociedad tensionada y atravesada por innumerables conflictos sociales, los más importantes hacen referencia a la situación de los negros y de los indígenas. 
Mestizaje, imagen de  http://www.banrepcultural.org (creartehistoria)

I- ESCLAVITUD:  cuando la mano de obra indígena disminuyó se dio la adquisición de esclavos por medio del comercio, siendo considerado, el esclavo, una mercancía más. Su comercio se intensificó en el transcurso de los siglos XVII y XVIII por lo cual su presencia fue en constante aumento durante ese período. Hacia finales del siglo XVII la mano de obra negra representaba el 75% en el sector minero. El tráfico negrero constituyó una fuente de riqueza para los numerosos comerciantes dedicados a esta actividad. Su precio aumentaba en los centros de trabajo. Es importante resaltar que no sólo los sectores mineros adquirieron esclavos, también los terratenientes para el trabajo en haciendas y plantaciones; por familias ricas como una forma de ostentación y prestigio social, a la vez que las utilizaban en labores domésticas y como operaciones de préstamo, hipotecas, permutas, pagos por servicios, etc. También adquirieron esclavos las comunidades religiosas, los cabildos y los artesanos. Con respecto a la legislación creada para los negros esclavos, ésta sólo fue de carácter penal y restrictivo, es decir prohibía y castigaba. Entre otras prohibiciones, los negros no podían portar armas, tenían limitaciones para asistir a reuniones y a ciertos sitios, se les prohibió la bebida, el baile público, el juego, no podían utilizar cierta indumentaria ni transitar por la calle luego de determinadas horas de la noche; durante mucho tiempo se le impidió la instrucción.
II-EL INDÍGENAS: los pueblos indígenas, estaba sometidos a un tributo personal por persona en dinero o trabajo. Los indios estaban forzados a 'retribuir' con trabajo a los colonizadores por evangelizarlos, una retribución importantes era la encomienda o la mita. Existía una normativas muy restrictiva de los oficios a que podían dedicarse (agricultura, artesanía, comercio local), así como de otros aspectos sociales (prohibición de llevar armas o vivir en las ciudades, montar a caballo). Estas restricciones prohibían, por ejemplo, la salida de sus comunidades sin autorización, así como dedicarse a la minería o los obrajes por su cuenta. Los indígenas no podían ser tampoco soldados. Otro aspecto negativo fue la falta de acceso a la educación, con excepción de los que tuvieron vínculos con comunidades religiosas. 

PREGUNTAS
4-¿Cuáles son las causas que provocan la llegada de negros esclavos en América?
5- ¿Qué  tipo de prohibiciones tenían los esclavos en América? ¿Qué tipo de trabajos debían realizar?
6- ¿La situación social del indígena es igual al esclavo ? Explica y desarrolla tu respuesta. 
7- Busca información sobre el Resguardo y la Mita.
Safe Creative #1012238123764

FICHA 7 Antiguo Régimen: Europa en los siglos XVI XVII y XVIII


Definición
El Antiguo Régimen se da en Europa durante la Edad Moderna, es decir, en los siglos XVI, XVII y XVIII. Durante estos siglos existen, sobre todo en lo social y económico, rasgos de la Edad Media. Su fin llegará con las revoluciones liberales o burguesas y con la revolución industrial iniciándose la Edad Contemporánea.
Es un sistema político, social y económico por el cual una minoría privilegiada –nobleza y clero- ostenta todos los cargos públicos y no paga impuestos, mientras que la inmensa mayoría de la población –el tercer estado- paga los impuestos y no goza de privilegio. En lo político se dan las monarquías absolutas, el rey tiene un poder absoluto. En lo económico la burguesía es el verdadero motor de la economía, tiene el poder económico, pero aspirará a tener el poder político, y eso sólo se puede conseguir por la fuerza (revolución).

La Europa del Antiguo Régimen en lo político: el poder del rey
Desde finales de la Edad Media muchos reyes europeos han unificado sus reinos y el poder real ha salido fortalecido. En el XVII el poder del rey se fortalece todavía más con la monarquía absoluta, no tiene límites e incluso algunos teóricos justifican este poder diciendo que proviene de Dios y que el rey es el representante de Dios en la tierra. En el siglo XVIII, el siglo de la Razón, la manera de justificar el poder de los reyes ya no es a través de la religión sino de teóricos que dicen que el rey gobierna por un pacto con sus súbditos. Pero, el poder del rey sigue siendo igual de absoluto que en la etapa anterior. Es también en el siglo XVIII y con la ilustración cuando surgen las ideas que a la larga acabarán con ese poder absoluto del rey y que serán la base de las revoluciones liberales que pretenden cambios políticos.

Preguntas:
1- Extrae del texto una definición clara y concreta de qué es el Antiguo Régimen.
2- ¿Cómo se justificaba el poder de los monarcas (del Rey)?


El poder absoluto del rey
Un ejemplo típico de rey absoluto es Luis XIV de Francia, “el rey Sol”. Su poder era muy fuerte, se basaba en la recaudación de impuestos y con esos impuestos financiaba su gobierno personal, un ejército poderoso, un cuerpo diplomático en los países extranjeros, la justicia se hacía en su nombre y con el dinero público se pagaban a los jueces... En apariencia no había nada que no escapara a su control, era tal su poder que él mismo se identificaba con el Estado.
Pero en ocasiones, la administración era muy ineficaz y las normativas del rey no siempre llegaban a su destino, había una gran distancia entre lo que el rey ordenaba y lo que realmente se cumplía… las comunicaciones en Francia en esta época eran malas si las comparamos con épocas posteriores y las órdenes tardaban mucho en llegar a su destino.

La Europa del Antiguo Régimen en lo económico: el predominio de la agricultura (una economía retrasada)
La economía estaba prácticamente anclada en la Edad Media, aunque se ha producido algún avance técnico, las condiciones no son muy distintas de la época medieval: agricultura extensiva, rotación de cultivos... Frente a eso empiezan a aparecer algunas formas de capitalismo con la burguesía que en algunos lugares como Inglaterra van a tener una gran importancia.

Los sectores productivos:
La agricultura
Sigue siendo la base de la economía y la posesión de la tierra se sigue considerando un prestigio social. Entre el 80 y el 90 % de las tierras estaban en manos de los estamentos privilegiados (clero y nobleza) que, lógicamente, no las cultivaban, se las entregaban a los campesinos a cambio de una renta fija y ellos vivían de esas rentas sin interesarles para nada la productividad de las tierras y la mejora y el aumento de la producción a través de inversiones. Una excepción es el noble inglés que invierte dinero en sus tierras consiguiendo una mayor rentabilidad.
Se seguía dando la rotación trienal y el barbecho con lo cual una tercera parte de la superficie no se utilizaba; además, aunque cada campesino tenía su parcela, todas se cultivaban juntas por la comunidad y los beneficios se repartían entre los propietarios a partes iguales, era el sistema de campos abiertos u openfield. Los resultados eran escasos y cuando venía una serie de malas cosechas se producían hambrunas que diezmaban la población. Por si fuera poco las malas comunicaciones eran las causantes de que no existiera un mercado nacional integrado y cada comarca vivía de una manera autárquica, para sobrevivir producía de todo sin depender para nada del exterior. De este panorama tan sombrío sólo escapaba Inglaterra.

La industria
Era un sector casi inexistente. En las ciudades funcionaban los gremios y el trabajo de corte artesanal. Desde el punto de vista tecnológico poco se había avanzado con respecto a los siglos medievales y todo se seguía haciendo a mano. En algunos lugares se introducen algunas formas económicas capitalistas, en el campo, algunos comerciantes entregaban la lana en bruto a las mujeres y la recogían elaborada. Pero, los rendimientos eran escasos. Los talleres solían ser negocios familiares de escasa importancia.
El comercio
Sigue siendo como en etapas anteriores, en las grandes ciudades y en las zonas costeras y estaba en manos de la burguesía que se enriquecía con estas actividades, aunque los impuestos que tenían que pagar eran excesivos: aduanas interiores, peajes, pago por pieza transportada... uno de los reclamamos de la burguesía será la eliminación de esos impuestos.

Preguntas:
3- Realiza un cuadro estableciendo las principales características de los tres sectores productivos que se mencionan.


Sociedad: la división estamental.
La desigualdad social: los estamentos

A grandes rasgos se dividía la sociedad en tres estamentos, cada uno tiene una función en la sociedad, el clero rezar por todos, la nobleza defender a todos y el tercer estado trabajar para alimentar a todos. Dos de estos estamentos (nobleza y clero) se denominan privilegiados: no pagan impuestos, son dueños de la tierra y acaparan los cargos públicos, no trabajan...; por el contrario el tercer estamento (tercer estado) es el sector trabajador y dentro de ello distinguimos a la burguesía y al campesinado; pagan fuertes impuestos, no son dueños de tierras y son los que generan riqueza y sobre los que se asienta el Estado (el Estado vive de los impuestos que recauda de ellos).
El nacimiento es el que marca a qué estamento se pertenece, pasar de un estamento a otro es muy difícil, la movilidad social es muy rígida.

Los estamentos:
El clero

Forman parte de la clase privilegiada, poseen: leyes propias y derecho a administrarse justicia escapando a los tribunales reales; exoneración tributaria (no pagan ningún impuesto), de manera voluntaria entregan al rey una cantidad simbólica al año; al ser letrados acaparan muchos cargos públicos; a través de donaciones de los reyes y el pueblo llano, los nobles han formado un enorme patrimonio, se los conocía con la expresión manos muertas; se encargan de la enseñanza. A menudo el clero tiene lazos muy importantes con la nobleza, los hijos segundones de los nobles ingresan en la Iglesia en calidad de obispos.
En cuanto a su relación con la monarquía es una relación doble, por una parte en los siglos XVI y XVII la Iglesia justifica el poder de los reyes a través de la religión (monarquía de origen divino) pero en el XVIII se va a producir un enfrentamiento porque algunos reyes querrán reducir el poder de la Iglesia.
La nobleza
Junto con el clero forman el 2% de la población aprox. y poseen más del 70 % de la tierra. En la Edad Media su función era militar, en esta época se han refinado y muchos han abandonado las armas. Además de no pagar impuestos gozan de otros privilegios: derecho a llevar espada; en sus tierras, a veces, administran justicia, en algunos casos dictan penas de muerte; ocupan cargos públicos en la corte. Se era noble por nacimiento –nobleza de sangre- o ser ennoblecido por el rey para agradecer los servicios al Estado –nobleza de servicio-.
El tercer estado
Es el estamento no privilegiado, es la gran masa trabajadora y la que paga impuestos al rey. Entre sus miembros hay grandes diferencias.
En la ciudad: en general las ciudades escapan al control y a la influencia de los nobles, están habitadas por burgueses y artesanos, y suelen tener el poder político urbano. La burguesía es el grupo social más potente desde el punto de vista económico, se dedican a las finanzas, al comercio y son los dueños de talleres y manufacturas. Dentro de la burguesía podemos distinguir entre la alta, la media y la baja burguesía, la alta estaría formada por los grandes banqueros, ricos comerciantes... la media por los profesionales liberales (médicos, abogados...) y la baja, por los dueños de pequeños negocios. Desde el punto de vista económico tienen todo el poder y aspirarán a conseguir el poder político. La máxima aspiración de un burgués es lograr el ennoblecimiento, eso se producirá o bien al servicio del rey, o bien comprando el título nobiliario. Pero en las ciudades vive también una masa enorme de asalariados, son las masas populares (artesanos, asalariados, vagabundos...) que van a depender desde el punto de vista económico de la burguesía.
En el campo: viven entre un 85 y un 90 % de la población, es decir que la sociedad del Antiguo Régimen, es una sociedad eminentemente agraria y hasta que no se produzca la Revolución Agrícola e Industrial no se va a producir el éxodo a las ciudades. Dentro del campesinado hay grandes diferencias, algunos pocos, son dueños de la tierra que trabajan, otros son aparceros y trabajan las tierras de otros a cambio de la mitad de la cosecha, la mayoría trabaja las tierras del clero o de la nobleza a cambio de una renta que, en caso de malas cosechas, les impide casi sobrevivir, otros son jornaleros, dueños exclusivamente de sus manos... La mayoría tiene que pagar el diezmo a la Iglesia, un 10 % de la cosecha para agradecer a Dios los beneficios; los nobles y el rey imponen también a sus campesinos otros impuestos sobre diversos productos: tallas, gabelas, pago por utilizar un horno o un puente... como vemos soportan una fuerte presión fiscal. La situación es crítica cuando hay malas cosechas y no se pueden pagar los impuestos, el Estado no recauda y los campesinos se mueren de hambre, es lo que pasó en Francia a partir de 1760 y en parte lo que originó la Revolución. La escasa producción y escasez de alimentos, y las malas cosechas originan hambre y estancamiento de la población, eso en el Antiguo Régimen se conoce como crisis de subsistencia.

Preguntas:
4- ¿Por qué se identifica al Clero con la expresión “manos muertas”?
5- ¿Qué similitudes y diferencias hay entre los nobles y la burguesía?
6- ¿Qué dificultades o problemas debían enfrentar a menudo el Tercer Estado? Desarrolla tu respuesta. 


Análisis de imágenes: 
































7- Observa cada una de las imágenes y establece, en cada una de ellas, a que estamento puede hacer referencia. ¿Qué elementos del cuadro te permiten asegurar eso? 

Safe Creative #1202121069198Texto elaborado por la docente Claudia Solís Umpierrez tomando datos e imágenes de:


FICHA 8  Crisis del Antiguo Régimen, Ilustración y Revolución Francesa

“…Luis XIV se vale de la vanidad: los grandes señores se convierten en pocos años en los criados de lujo del monarca en la suntuosísima corte de Versalles, en la que los nobles, lejos de sus propiedades y llevando una vida tan brillante como costosa, se van arruinando y amansando, y sólo viven para solicitar humildemente honores, pensiones y cargos.
El prestigio de ésta corte que deslumbra a toda Europa, hipnotiza a un país entero, y todos están dispuestos a hacer los mayores sacrificios para poder ver al soberano [al Monarca], para que éste fije en ellos un momento su mirada, para que de tarde en tarde les haga una pregunta trivial o les dirija una palabra más o menos amables…”

                            C. Pujol Jaumandreu “Los cambios de la Edad Moderna” Ed. Salvat, Madrid 2004

1-¿Qué aspectos del gobierno de Luis XIV aborda el texto? ¿Qué relación tiene con la Monarquía Absoluta? 
2- ¿Cómo es la vida de los nobles, incluido el Rey, en la corte en Francia? 
3- ¿Cuál sería la opinión de la burguesía francesa sobre la vida de los nobles y del Rey? Desarrolla tu respuesta.

4- ¿Por qué al siglo XVIII se lo conoce como siglo de las luces o de la Razón? Desarrolla tu respuesta. 

5- Observa con atención el cuadro titulado: Propuestas Políticas de la Ilustración: desarrolla con tus palabras qué aspectos del Antiguo Régimen se critican o se pretenden cambiar.




Propuestas Políticas de la Ilustración:













Posibles causas de la Revolución Francesa
Son varias las causas que provocaron la Revolución Francesa, aquí solamente haremos referencia a las más significativas [Importante: te recomiendo que busques los sinónimos de las palabras subrayadas para una mejor comprensión del texto]. 

Causas sociales:
La división en estamentos de la sociedad del Antiguo Régimen se manifiesta como algo anacrónico, y más, aún, en una etapa de crisis económica como la que se da en vísperas de la Revolución. La burguesía, basándose en las ideas de Rousseau está en contra de una sociedad tan desigual en la que una minoría está exenta de pagar impuestos y la inmensa mayoría tiene que tributar. Si a esto añadimos una terrible crisis económica (momento propicio para que se agraven las tensiones sociales) tendremos todos los ingredientes para comprender que el Tercer Estado aspire a vivir en igualdad con la nobleza y el clero. Es la crisis económica y la idea de igualdad y lucha contra los privilegios lo que hace que a la burguesía se le una el pueblo llano en las ciudades y gran parte del campesinado en el campo.
Causas económicas:
Algunos historiadores han hecho de las causas económicas la clave para explicar el inicio de la revolución. Lo que sí se sabe es que en los años inmediatos a 1789 hay una crisis económica tremenda debido a sequías y otras catástrofes naturales, por ejemplo, en 1788 el trigo alcanza su precio más alto de todo el siglo, esto significa que en una sociedad como la francesa un gran número de personas se acercara a los límites de la desnutrición y hambre, y que en esa situación se desembocará la revolución. La subida de precios se da también en la ciudad y afecta a todos los productos. En el campo podemos señalar un hecho de gran trascendencia, en el siglo XVIII los señores (nobles y clero) van a redoblar sus esfuerzos por recaudar impuestos del campesinado reinstaurando algunos tributos ya olvidados, tratan con ello de sobreponerse a la crisis, pero la presión fiscal sobre el campesinado, que ya vive al límite de la subsistencia, hace que el campesino se encuentre receptivo a la propagación de las ideas de los ilustrados.
Pero quizá el detonante de la revolución es la crisis financiera que sufre el Estado francés. Los gastos de la Corte y la ayuda a los Estados Unidos en la guerra de Independencia contra Gran Bretaña hace que se dispare el déficit y que la situación sea casi de bancarrota; si a esto unimos que muchos campesinos no pueden pagar impuestos por la crisis económica (disminución de ingresos del Estado) comprenderemos la gravedad del momento. Ante este panorama, una serie de ministros de economía, han recomendado al rey, para arreglar la situación, que la Iglesia y la nobleza paguen impuestos. La postura de los dos estamentos privilegiados es de abierta rebeldía, es lo que se conoce como revuelta de los privilegiados (para algunos la primera fase de la revolución), en su oposición arremeten contra la monarquía y contra el tercer estado. Ante la imposible solución del problema el rey decide convocar los Estados Generales, que no se convocaban desde 1614, y ante los fracasos de éstos se producirá el estallido popular.
Causas políticas:
A finales del siglo XVIII Francia tiene un sistema político acorde al Antiguo Régimen, donde el rey gobernaba sin contar con nadie, seguía teniendo todo el poder político y justificando su poder a través de argumentos religiosos, evidentemente el sistema era anacrónico. La nobleza y el clero, que generalmente se comportaban como aliados frente al Monarca, se alejan cuando se les cuestiona su privilegio de no pagar impuestos; el campesinado se ve sacudido por la crisis y la burguesía, aprovechando la situación aspira a imponer un nuevo modelo de sociedad, de economía y de gobierno de acuerdo con los principios de la ilustración.
El rey se encuentra solo, sin apoyo,  se puede decir que el Antiguo Régimen tenía sus días contados.

6- Realiza un cuadro estableciendo cuáles son las principales causas: -SOCIALES -ECONÓMICAS -POLÍTICAS. Intenta explicar las causas con tus propias palabras y ser concreto(a).

Safe Creative #1202121069129

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a creartehistoria, aquí tu opinión importa.