Breve Cronología sobre China (1911 a 1949)

Desde la 1era. Guerra Mundial a la proclamación de la República Popular China

1911: Revolución China. Los nacionalistas, dirigidos por Sun Yat-sen, derrocaron el Imperio manchú.
Sun Yan-sen primer presidente de la República China y fundador del Koumintang

1916: Se constituye en Cantón un nuevo gobierno basado en los "tres principios" de Sun: nacionalismo, democracia y aumento del nivel de vida popular.


1918: Segundo gobierno en Pekín dirigido por Yuan Shi Kai Who, que se convirtió en presidente con el apoyo del ejército. Sun declara la guerra a Alemania. El Tratado de Versalles autoriza a Japón a quedarse con el territorio alemán de Shantung. China no obtiene nada. Deja de comprar mercancías británicas y japonesas y busca la ayuda de Rusia. Rusia devuelve a China territorios arrebatados durante el siglo anterior. El Partido Comunista Chino empieza a crecer.

1922: Los nacionalistas del Kuomintang no consiguen someter a los poderosos "señores de la guerra". Sun invita al Partido Comunista a unirse a su ejército.


1925: Muere Sun Yat-sen. Chiang Kai-chek se convierte en el líder del Kuomintang.

1926: Las expediciones contra los señores de la guerra en el norte del país obtienen un gran éxito.

1927: Chiang inicia unos ataques contra el Partido Comunista. Las "patrullas de la muerte" del Kuomintang se lanzan sobre los comunistas en Cantón, asesinando a 6.000 personas.

Ataques similares en Shanghai y otras grandes ciudades. Mao Zedong (Mao-Tse-tung) se convierte en líder del Partido Comunista. Conduce a lo que queda del Partido Comunista a las montañas de Kiangsi e instituye un Soviet para reconstruir el Partido e iniciar la guerra civil contra el Kuomintang.

1928: Chiang entra en Pekín y se convierte en el nuevo gobernante de China. Cree que el país necesita un líder militar fuerte y decide deshacerse de su único rival, el Partido Comunista.

1931: Chiang pone en marcha una serie de campañas de exterminio para derrotar a los comunistas en Kiangsi. El ejército del Partido Comunista -Ejército Rojo de Liberación del Pueblo-  utiliza la táctica de guerrillas. Los japoneses invaden Manchuria. Chiang decide enfrentarse al Ejército Rojo antes que a los japoneses.

1937 y 1945: China fue invadida por las tropas niponas (Japón). Los comunistas chinos desempeñaron un papel muy importante en la lucha contra los japoneses, consiguieron el apoyo de los campesinos gracias a las medidas revolucionarias que se ponían en práctica: reparto de las tierras, aplazamiento de deudas, limitación de impuestos, etc.

1945: la capitulación japonesa llevó a China hacia una Guerra Civil que enfrentó a los comunistas y nacionalistas del Kuomintang -que se habían reconciliado temporalmente para constituir un Frente Nacionalista anti japonés en 1937-. Las fuerzas comunistas controlaban buena parte del territorio chino que reunía a más de 100 millones de habitantes, la mayoría campesinos. El resto del territorio, es decir, las zonas costeras y la mayoría de las grandes ciudades, estaba en manos del Kuomintang, que se oponía a la reforma agraria fomentada por los comunistas y que contaba con el apoyo de Estados Unidos.

Mao proclama la República Popular de China.
1947: las fuerzas comunistas protagonizaron una gran ofensiva que culminó con la reconquista de Manchuria y la conquista de las ciudades más importantes. El ejército nacionalista cesó la lucha y los dirigentes del Kuomintang abandonaron el continente y se refugiaron en la isla de Formosa (Taiwán) bajo la protección de la flota americana. Tras el triunfo del ejército comunista.
1949: el 1 de octubre Mao proclamó en Pekín el nacimiento oficial de la República Popular China. El campo comunista se había ensanchado enormemente con la incorporación de un país de 9 millones de Km² y una población de 500 millones de habitantes.

Comentarios

  1. MUY BUENA RESEÑA TE FELICITOO GRACIAS POR LA INFORMACION

    ResponderBorrar
  2. Gracias anónim@ por tu comentario y bienvenid@ a creartehistoria.

    ResponderBorrar
  3. Muy bueno, me ayudo mucho en una tarea, no la encontraba y solo me quedaba yahoo hasta que encontré este mucho mejor :)

    ResponderBorrar
  4. Muchas gracias y bienvenido a creartehistoria.

    ResponderBorrar
  5. Gracias por esta información me ayudo bastante en mi trabajo y mi examen

    ResponderBorrar
  6. GRACIAS BRO NO ENCONTRABA LA INFO

    ResponderBorrar
  7. Gracias por el trabajo querido amigo. Sinceras bendiciones

    ResponderBorrar
  8. Muy buena, gracias por compartir.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Bienvenido a creartehistoria, aquí tu opinión importa.

Entradas populares