14 nov 2012

La estética de Blanes en "La redota: una historia de Artigas"

Tanto la fotografía, a cargo de Cesar Charlone, como la dirección de arte, elaborada por Daniel Fernández Vaga y Mariana Pereira, y el vestuario diseñado por Alejandra Rosasco, están inspirados en el trabajo de Juan Manuel Blanes. Se buscó, según los responsables, traducir a la pantalla grande la estética realista, casi fotográfica, del pintor.
La obra de Juan Manuel Blanes es una referencia ineludible a la hora de recrear el paisaje visual de nuestra campaña en los primeros años del siglo XIX. La paleta de colores, presente en las escenas, intenta aproximarse a la del artista.
Por el lado del vestuario, varias gamas fueron utilizadas: marrones, beige, arena, ocres, rojos, azules bajos, verdes secos y olivas. Todos tonos que con el tratamiento de envejecimiento de las telas pierden su potencia y pasan a las gamas agrisadas y sucias de ellos mismos. Con la conjunción de varios colores en un mismo vestuario, pero con un desgaste y una suciedad similar, se consiguió que cada personaje se vea armónico. Eligiendo ciertas prendas que contrasten es que se logró el acercamiento a la paleta de colores utilizada por Blanes. La elección de telas de fibras naturales y no sintéticas, también hizo posible este acercamiento, ya que por naturaleza no se generan colores que pueden aparecer como artificiales o químicos.
En cuanto a la fotografía, la utilización de la luz se mantiene fiel a la realidad, al igual que en sus óleos, respetando las sombras arrojadas por los objetos y personajes según la hora del día. Lo mismo sucede con el tratamiento del color y las correcciones de éste.

Pero no solamente "el pintor de la patria" fue la inspiración para diseñar la fotografía, el arte y el vestuario de la película, sino que es uno de los protagonistas de esta historia.
Recrear una época
La recreación de toda una época pasada supuso, para el rodaje de La redota, la implicación de una enorme cantidad de elementos y un esfuerzo sobrehumano por parte de la producción. Centenares de extras, grandes instalaciones, varios escenarios, vehículos de todo tipo y despliegue de vestuario y escenarios en los departamentos de Tacuarembó, Maldonado, Colonia, Montevideo y hasta en el Paraguay. En cuanto a los actores, el director, César Charlone, prefirió incluir a muchos que no fueran profesionales e incluso que ni siquiera tuvieran experiencia. El casting fue general, no para personajes específicos. Así surgió lo que denominan “un guión interactivo”, ya que fueron reescribiendo roles, e incluso creando algunos en función de los actores que contrataron. Atendiendo a esto, una preparadora de actores se instaló en Tacuarembó durante un mes para entrenarlos para la filmación. Conjuntamente, el historiador paraguayo Jorge Rubiani ofició como coach de lenguas, asistiendo al elenco con lecciones de idioma guaraní. 

ARTE
“Nuestro mayor mérito -en lo que a Dirección de arte respecta-, fue el armado y articulación de un gran equipo humano de trabajo. El espíritu colectivo, aplicado a la creación y diseño de la estética de la película, se constituyó en nuestro esquema de trabajo y posibilitó la realización ésta tarea titánica que implicó la reconstrucción del Río de la Plata de 1812 (…). El campamento del Ayuí en el Salto Chico, el Palacio de Gobierno de Buenos Aires, las calles de una Montevideo fortificada y todos los ambientes que se construyeron en imágenes significaron un trabajo extremadamente minucioso. Primero, de estudio e investigación; luego, de construcción y realización de escenarios, utilería, objetos de uso cotidiano y todo aquello que pobló la vida cotidiana de aquel tiempo.
Cada detalle fue revisado con especialistas, antropólogos, historiadores y musicólogos, de forma de tener en escena una imagen muy real de lo que podría encontrarse en la época.
La dificultad evidente fue la escasez de registros objetivos y detallados de los ambientes y elementos usados por los personajes; la tarea empezó, entonces, en la búsqueda y lectura de los reportes de campaña del propio Artigas, relatos de viajeros y documentos -unos 450 textos- que nos ilustraran en nuestra construcción histórica.
Algunos datos que ilustran la dimensión del trabajo realizado: se usaron 90 toneladas de madera, seleccionada de acuerdo a especies nativas existentes en 1812 y a su forma natural para la construcción del campamento del Ayuí (viviendas, capilla, escuela, comandancia, entre otros). Conjuntamente, se emplearon 480 cueros vacunos y 160 cueros ovinos. Además, se construyeron 10 réplicas de carretas de la época y 1500 objetos de utilería (lanzas, puntas de lanza, estribos, frenos y espuelas)”.
Nuestro esfuerzo fue siempre pensando en obtener un producto audiovisual que no sólo sirviera como entretenimiento, sino también como material de estudio y difusión. Es una oportunidad única para quienes trabajamos en la construcción artística, y también una gran responsabilidad y así lo asumimos: queremos mostrar por primera vez en imagen, voz y comportamiento, a nuestro Prócer”.

Daniel Fernández Vaga, director de arte de La redota: una historia de Artigas


Material elaborado gracias al aporte de:http://laredotalapelicula.com/page/2/

"El famoso pintor Juan Manuel Blanes recibe en 1884 el encargo de recuperar el rostro de una leyenda. Su fuente son los apuntes de Larra, espía español que 70 años antes habría intentado asesinar al caudillo José Artigas: ese caudillo que emigró con un pueblo errante y fugitivo para acampar a orillas del arroyo Ayuí. Sorteando adversidades y en busca de sus destinos, estos tres hombres llegarán a la misma encrucijada: la travesía no tiene un punto de llegada sino, apenas, un punto de partida".

La batalla de Las Piedras según los Blanes


"La Acción de Las Piedras" fue realizada inicialmente por Juan Luis Blanes, interrumpida por su muerte en 1895 y continuada por el padre quien también la dejó inconclusa. Es un óleo sobre tela, sin firma, de 5,02 x 2,845 m. Se exhibe en el Museo Casa de Rivera (Montevideo).

En su composición es una obra que nos muestra un episodio histórico compuesto como una escena teatral, cuyo centro -y no en primer plano- se desarrolla el hecho más importante: la entrega de una espada del Capitán José de Posadas, el jefe español vencido, al delegado del ejército victorioso, el cura Valentín Gómez. Artigas, el personaje histórico más importante, aparece a un lado, en la mitad izquierda del cuadro.
La escena representada no es el combate en sí, sino un hecho posterior a su desenlace. El acontecimiento principal es la entrega de la espada por parte del jefe derrotado. Esto se ve reafirmado por su ubicación en el centro de la pintura y las miradas convergen hacia él. No representa un clímax de combate o acción, sino más bien lo contrario; las actitudes de los personajes son muy controladas, no hay pathos, salvo en algunas expresiones individuales. El carácter trágico del hecho lo aportan los pocos muertos y heridos, dispuestos en escorzo.

Los personajes, en distintos planos de profundidad, se ubican en dos grandes grupos que tienden a dejar libre la zona central. El grupo más voluminoso, aparece a la izquierda del observador, pero visualmente no pesa más que el otro. 
La figura de Artigas funciona como un mojón donde se detiene la vista y posterga la fuga hacia la derecha. De este modo, oficia como eje vertical, que al no estar en la mitad del cuadro ve compensado el desequilibrio al estar acompañado por más formas que en el resto de la superficie. Posiblemente influya en esta percepción nuestro hábito occidental de lectura de izquierda a derecha, que según Arnheim aplicamos a las artes visuales.  
En cuanto al color, la apreciación es incompleta, en tanto el cuadro está sin terminar. Aunque el cielo abarca una superficie muy grande, llaman la atención los rojos que contrastan con el verde complementario de algunas vestimentas y del suelo. No reconocemos expresión de sentimientos ni simbolismos en la elección de los colores, sino que fueron representados con vocación fidedigna. Con la prolijidad aprendida de su padre y de la academia florentina, Juan Luis Blanes limita el cromatismo en formas de contornos definidos por líneas o claroscuros.

Los caídos en combate fueron frecuentes en la obra de Juan Manuel Blanes; aluden a la muerte heroica, pero su presencia no tiene peso en relación con la de los personajes vivos; más bien están reducidos a una expresión mínima y presentados discretamente, quizá influenciado por una cultura cada vez menos "bárbara" y más "civilizada", como podría decir José Pedro Barrán, nada más lejano a quienes acababan de terminar una batalla en el que corajes, cobardías, heroísmos, sangres y heridas de dos ejércitos enfrentados, se mezclaron en el barro, gracias a las lluvias en aquel mes de mayo.

Múltiples pueden ser los significados que encontremos en dicha obra, entre ellos cabe destacar  la "revalorización" de un acontecimiento militar; "resignificando" como un hito -a su entender- premonitorio de la nacionalidad oriental cuando esa nacionalidad todavía estaba lejos de  existir. Es una pieza de gran porte que exalta la imagen heroica de Artigas más como hombre de paz que de guerra.

Material elaborado gracias a datos de: http://www.uruguayeduca.edu.uy

Otras representaciones sobre la Batalla de Las Piedras del 18 de mayo de 1811:
Batalla de Las Piedras
(boceto, óleo sobre tela)
Diógenes Hecquet
(1866 - 1902)
Batalla de Las Piedras
de Manuel Rosé(1882-1961).

7 nov 2012

Bicentenario, caudillos y documentales

"Caudillos"
"Caudillos" es una producción Argentina que narra la vida y obra de los principales protagonistas de la revolución independentista en el Río de la plata. Un material recomendable para todo público para tener en cuenta en fechas tan significativas como el bicentenario.
El primer episodio de "Caudillos", realizado por la productora  Occidente  y el Canal Encuentro habla de José Gervasio Artigas, quien participará en la Banda Oriental, cuando éramos un puñado de provincias, pertenecientes al virreinato del Río de la Plata. 
Historiadores y conocedores del tema, en su mayoría orientales, trasmiten sus diferentes miradas sobre el personaje y la revolución (Gonzalo Abella, Carlos Maggi, Enrique Auyanet, Ana Ribeiro, entre otros).

3 nov 2012

Conflictos sociales en América pre-revolucionaria

Observa el siguiente vídeo, es un documental sobre José Leonardo Chirino y responde:

1- ¿Quién era José Leonardo Chirino?
2- ¿Qué importancia tuvo el esclavo José Caridad González?
3- ¿Cuáles son los ideales que promovió el movimiento que organizan Chirino y González? ¿Qué importancia tuvo la Revolución Francesa?
4- ¿Quiénes se unen a dicho movimiento?
5- ¿Cómo se describe la situación de los esclavos, indios y mestizos en Venezuela? ¿Crees que en otras regiones de América era igual? Fundamenta tu respuesta.
6- Busca la definición de la palabra insurrección.
7- Esta insurrección fracasó, pero ¿qué importancia tuvo?
8- En este documental hay un narrador que nos cuenta la historia, pero también las imágenes y el sonido cumplen una función muy importante: 
   a) Describe con tus palabras cómo son las imágenes que se muestran y que función crees que cumplen.
  b) ¿Cómo definirías la banda sonora (la música) del documental. ¿Por qué crees que utilizaron esa música?


José Leonardo Chirino (creartehistoria)
La insurrección del 10 de mayo de 1795, aunque fallida, es considerada como uno de los movimientos políticos originarios que expresó en su tiempo las demandas sociales que confluirían en el complejo proceso de la independencia. Pese a ser una manifestación de carácter local, el predicamento de Chirino es universal, porque ha pasado a simbolizar la lucha contra cualquier injusticia. Chirino no fue un mero “delincuente”, fue un hombre para la libertad, aspiración permanente e hilo conductor de la compleja trama sociopolítica que encararía Venezuela a inicios del siglo XIX.
Si te interesa obtener más información sobre José Leonardo Chirino, accede a José Leonardo Chirino y la insurrección de Coro en 1795  por Equipo Memorias de Venezuela (pdf, 6 páginas). 
Material aportado por saladehistoria.com

Otras rebeliones, en este caso protagonizadas por indios

2 nov 2012

"Bernardina hacia la tormenta" de Matías Castro y Daniel González

Tapa de "Bernardina hacia la tormenta" de Matías Castro y Daniel González (creartehistoria)
"Bernardina hacia la tormenta (El Éxodo desde adentro, 1811-1812)" 

“La historia no la hacen solo ni los que gobiernan ni los que dictan las leyes sino toda una colectividad humana.” 
Juan E. Pivel Devoto

"Bernardina Acosta, sus dos hijos y un esclavo formaron parte de la peregrinación de más de quince mil personas que siguió a Artigas hasta Ayuí entre 1811 y 1812. Acompañados por el hambre, la desesperanza, la falta de recursos, la inseguridad, los miedos y sus sueños, recorrieron cientos de kilómetros en un viaje que con el tiempo nos llega épico pero que desde adentro fue un tour de force. Una investigación histórica y una larga bibliografía acompañan cada página de esta novela gráfica en una propuesta que invita al lector a viajar doscientos años al pasado y a caminar con los habitantes de la Banda Oriental, lejos de los próceres, entre la gente que dio cuerpo al Éxodo y con los pies en el barro. 

“Un mundo entero me sigue” 
 José Gervasio Artigas. 

Todos tenemos más o menos una idea de lo que fue el éxodo oriental. Pero esa inmensa travesía que movilizó a un pueblo entero fue, más allá del hito histórico, una doliente coyuntura cotidiana; una larga prueba de miseria y privaciones. Los días y las noches a la intemperie, los obstáculos de la geografía hostil, las caravanas interminables de viejos, mujeres embarazadas, niños de todas las edades, indios, negros, mestizos y criollos, las pesadas carretas viejas a través del barro y de los pasos de agua, los pucheros al aire libre, la pobreza, el cansancio, el hambre…toda esa masa humana movilizándose junta fue, sin duda, mucho más que lo que uno puede imaginar con un primer vistazo. Y para poder contar desde adentro el día a día de esta encrucijada, el autor recurrió a documentos y cartas que le permitieron reconstruir, paso a paso, las insólitas vivencias cotidianas de este éxodo masivo. 'Fue como jugar a que interveníamos en la historia', explica Matías Castro. 'Había que mostrar de forma fiel y explícita que lo que aquí se vivía estaba lejos de ser material de literatura infantil', agrega. Esta novela gráfica llevó más de un año y medio de producción, y cada anécdota, cada historia que Castro despliega en ella tiene su base en documentos e investigaciones de reconocidos historiadores como Reyes Abadie, Ana Ribeiro, Leonardo Haberkorn y Carlos Maggi, entre otros. 
Matías Castro (Montevideo, 1976) es periodista y escritor. Desde 1999 ha trabajado en las revistas El estante y Factor S, semanario Brecha y diario El País. Ofició como editor del libro 'Historias de la calle', compilación de entrevistas de la revista Factor S. Es autor del libro 'Las dos muertes de Dionisio Díaz' (2009) y co-autor junto a Roxana Fernández de 'Cazacurioso, juegos tradicionales en Uruguay' (2010), ambos publicados por esta Estuario. En Argentina publicó los libros 'Películas de superhéroes' y 'Películas de videojuegos' (Ovni Press). En ficción ha guionado historietas como 'El Ángel Negro', 'Noches Blancas', 'Los doce trabajos de Manfredi' (España), entre otras. Asimismo, desde 2002 produce Montevideo Comics, convención uruguaya de historietas y animación. 
Daniel González (Montevideo, 1963) es ilustrador, dibujante de cómics y publicista. En 1982 publica su primer cómic: una adaptación de Elvio Gandolfo del cuento de Quiroga 'El almohadón de plumas' para la revista 'el Dedo'. Desde entonces publica esporádicamente en Guambia, La República ('Taxi Libre', tira diaria con guión de Gandolfo), Sábado Show (historietas con guiones de Rodríguez Barilari), Punto y aparte, Quimera, entre otros semanarios. En 2001 colabora en el álbum Historiet@as.uy conjuntamente con Tunda, Ombú, Eduardo Barreto y Renzo Vayra, llevando al cómic 'El combate de la tapera' de Acevedo Díaz. Reside en Barcelona en 2003 donde trabaja para diversas agencias como ilustrador y dibujante de storyboards para cine. En 2006 gana el 1er premio en 'Los premios Laus' en España a la mejor ilustración publicitaria del año con la agencia Tandem DDB- Barcelona. Actualmente se desempeña como ilustrador publicitario y dibujante de storyboards y animatics para España y U.S.A."