Mercantilismo
Características generales del mercantilismo y el caso particular entre España y sus colonias americanas
El mercantilismo es el conjunto de políticas e ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI hasta el XVIII en Europa. Consistió en una serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados-nación más fuertes, de ahí que orientó la acción de las monarquía absolutas a comienzo de la Edad Moderna. Cree que la prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener. El capital, representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se incrementa mediante una balanza comercial positiva (es decir, que las exportaciones sean superiores a las importaciones). El mercantilismo sugiere que el gobierno de una nación debería buscar la consecución de esos objetivos mediante una política proteccionista sobre su economía, sobre todo mediante la imposición de aranceles (sistema mercantilista). El Estado adquiere un papel primordial en el desarrollo de la riqueza nacional, al adoptar políticas proteccionistas, y en particular estableciendo barreras arancelarias en un claro dirigismo por parte del Estado, buscando la obtención de una balanza comercial favorable.
La idea del mercantilismo se define a partir de los grandes descubrimientos geográficos, consecuencia de la apertura de las rutas comerciales marítimas y la corriente espectacular del metal precioso (oro y plata principalmente) llevado desde los territorios nuevos a Europa, en particular desde los virreinatos de Nueva España y de Perú.
Los españoles del siglo XVII, llegaron a considerar al mercantilismo como el sentido mismo de la riqueza de la nación a través de la acumulación de metal precioso. El oro y la plata constituyen el objetivo del comerciante y por lo tanto el impulso al intercambio de mercancías.
al final no entiendo cuales son los factores del mercantilismo??
ResponderBorrar