Institutos Normales de Montevideo
TERCER ACTIVIDAD
Diseñar una propuesta de análisis de imagen fotográfica para trabajar en el aula.
El uso de las imágenes, y especialmente la fotografía, en la clase de historia son muy interesantes, generan instancias de reflexión y problematización sobre qué vemos, qué no vemos, cómo es la selección o el recorte realizado por el autor, entre otros aspectos. Pero su uso es complejo, especialmente es un momento de saturación de imágenes. Es necesario partir de la premisa de que las imágenes, en una clase de historia, deben ser mucho más que elementos decorativas, acompañamiento o complemento de un texto. Son un documento histórico en sí, que merece su análisis particular.
Es así que les propongo realizar una actividad donde se incluyan tres abordajes de análisis:
1- Abordaje informativo,
2- Abordaje operativo y
3- Abordaje estratégico.
En cada una de los abordajes se pueden trabajar elementos que permiten el análisis sobre recopilación de información, cómo se construye el relato histórico, cómo incluir los conceptos históricos más relevantes y además desarrollar los vínculos causales.
SEGUNDA ACTIVIDAD
Tras la lectura del presente material de Ángela Bermúdez sobre cómo indagar de forma crítica la enseñanza de las Ciencias Sociales en el aula, seleccionar una de las cuatro herramientas que ella propone (1- planteamiento de problema 2- escepticismo reflexivo 3- multiperspectividad 4- pensamiento sistémico) y elaborar una propuesta para trabajar en primaria.


Comentarios
Publicar un comentario
Bienvenidos a creartehistoria, aquí tu opinión importa.