Ir al contenido principal

Entradas

Destacado

El éxodo, redota, derrota o el derrotero (1811)

INICIO  El Éxodo del Pueblo Oriental es uno de los acontecimientos históricos más importante de la historia uruguaya, y que historiadores han identificado con el nacimiento de la nacionalidad oriental.  En octubre de 1811, el ejército artiguista que había triunfado en la Batalla de Las Piedras el 18 de mayo, debió levantar el Primer Sitio de Montevideo, ocupado por las fuerzas del Virrey Francisco Javier de Elío, y acampó en las márgenes del Río San José, cerca de la ciudad de San José de Mayo. La firma del armisticio entre Buenos Aires y los españoles de Montevideo , colocaba al campamento oriental en una situación insostenible y a merced de las fuerzas españolas de Montevideo y de la presencia de las tropas portuguesas que aún nos se habían retirado. El 23 de octubre de 1811, se conoce la noticia de la firma de dicho armisticio, como consecuencia de ello el ejército enviado por Buenos Aires, a las órdenes de Rondeau, levantó el sitio y se retiró. También debía hacerlo las m...

Últimas entradas

El litoral y la Banda Oriental en las Revoluciones de Independencia por Ana Frega

Propuesta política del artiguismo (Instrucciones del Año XIII)

Sobre las Instrucciones del Año XIII y sus categorías de análisis

Cronología de las independencias en Hispanoamérica basada en "EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Historia y problemas" de Julio Aróstegui, Cristian Buchrucker y Jorge Saborido

La Era de la Revoluciones (enlaces de sitios para visitar en la web)

Algo habrán hecho por la Historia Argentina

Crónica de una revolución anunciada por Felipe Pigna

Presentación sobre las Independencias en América Latina

Causas de las independencias en América Latina

Anarquismo: principales características y representantes

Marx y el Marxismo

Características del Liberalismo en la 1era. mitad del siglo XIX

"Germinal" de Claude Berri (1993)

Resumen Revolución Industrial Siglos XVIII-XIX

"Germinal": la sociedad industrial y la consolidación de las clases sociales.