8 mar 2024

8 de marzo: día Internacional de la Mujer

Como cada año republico este breve material de lo que para muchas, y me incluyo, nos representa y significa el 8 de marzo, un día de lucha y reflexión sobre los derechos que aún quedan por conquistar y la necesidad imperiosa de defender los ya adquiridos.

La historia más extendida sobre la conmemoración del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en el año 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiarías que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las miserables condiciones de trabajo que padecían. También se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1857, también en Nueva York.
Obreras textiles de Nueva York, protagonistas del 8 de marzo:
A mediados del siglo XIX la mujer se incorpora, cada vez más, a la producción, especialmente en la rama textil. Pero las extenuantes jornadas de más de 12 horas a cambio de salarios miserables sublevaron a las obreras de una fábrica textil neoyorquina que salieron a reclamar por sus derechos. A fines del invierno de 1857, el 8 de marzo, un grupo de mujeres manifestantes fueron atacadas por la policía.
Pero no fue la primera ni la última vez que las obreras textiles se movilizaban. Medio siglo más tarde, en marzo de 1908, 15 mil obreras marcharon por la misma ciudad al grito de "¡Pan y rosas!", sintetizando en esta consigna sus demandas por aumento de salario y por mejores condiciones de vida. Al año siguiente -también en marzo-, mas de 140 jóvenes mujeres murieron calcinadas en la fábrica textil donde trabajaban encerradas en condiciones inhumanas.
Clara Zetkin (izq.) y Rosa de Luxemburgo en 1910.
Fue finalmente en 1910, durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que la alemana Clara Zetkin (imagen izquierda) propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista. Siete años más tarde, cuando se conmemoraba este día en Rusia - febrero de 1917, para el calendario ortodoxo -, las obreras textiles tomaron las calles reclamando "Pan, paz y libertad", marcando así el inicio de la más grande revolución del siglo XX, que desembocara en la toma del poder por la clase obrera, en el mes de octubre del mismo año.
Clara Zetkin (1857-1933) fue dirigente del Partido Socialdemócrata Alemán y organizadora de su sección femenina. Fundó el periódico "La Igualdad", que se transformó en uno de los canales de expresión más importante de las mujeres socialistas de su época. Combatió contra la dirección de su partido cuando ésta se alineó con la burguesía nacional votando los créditos de guerra en la Primera Guerra Mundial
A medida que el feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el Día de la Mujer Trabajadora ha ido perdiendo su carácter obrero, pasando a ser una jornada de lucha en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos.
Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que rechacen el principio de igualdad y de oportunidades. En numerosos lugares del mundo las mujeres siguen demandando derechos básicos como acceder a la educación, la cultura, el trabajo o la política. Las mujeres expresan hoy su voluntad de participar en condiciones de igualdad en sectores en los que tradicionalmente su participación ha sido minoritaria.
Alexandre SUMPF, « Les femmes, la guerre et la paix », Histoire par l'imagehttp://www.histoire-image.org/etudes/femmes-guerre-paix


Breve cronología de la historia del día de la mujer trabajadora
1908
El 3 de mayo, en Chicago, el movimiento feminista socialista lleva a cabo una jornada en el teatro Garrick, haciendo campaña por el voto femenino y en contra de la esclavitud sexual. Este día fue el primer día Woman´s Day
1909

En Nueva York, el Comité Nacional de la Mujer del Partido Socialista Norteamericano recomienda que se establezca el último domingo del mes de febrero una jornada a favor del voto femenino, bajo la denominación de Women´s Day.
1910

Se lleva a cabo la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, donde se presenta la propuesta del Partido Socialista Norteamericano de dar por establecido el Día Internacional de la Mujer, a través de las delegadas Lena Morrow Lewis y May Wood Simons, esto en Copenhague, Dinamarca. (Clara Zetkin apoya la propuesta).
1911

Se celebra el primer Día Internacional de la Mujer, el 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, en conmemoración de un levantamiento sucedido en Prusia en la misma fecha. En este día se demanda derecho a votar, igualdad de oportunidad para el ejercicio de cargos públicos y derecho al trabajo.
1913

En Rusia, el 17 de febrero (2 de marzo en el calendario occidental) celebran por 1ra vez las mujeres rusas el Día Internacional de la Mujer bajo el nombre de “Día Internacional de las Obreras.
1914

En Alemania, Suecia y Francia se llevan a cabo actividades de protesta contra la guerra, el militarismo y el derecho al voto.
1915

Cientos de mujeres salen a las calles el 8 de marzo para repudiar la Primera Guerra Mundial.
1917

En San Petersburgo se realiza una manifestación pidiendo pan y el regreso de los combatientes. Este evento es considerado uno de los detonantes de la Revolución Rusa, 4 días después el Zar abdica y es otorgado el derecho al voto a las mujeres. A partir de ese día, el 8 de marzo queda instituido como el Día Internacional de la Mujer Comunista.


Algunos materiales, recursos didácticos y sitios para trabajar el tema del Día de la Mujer:

https://eldiainternacional.com/evento/dia-internacional-de-la-mujer/
 
https://eldiainternacional.com/evento/dia-internacional-de-la-mujer/

7 nov 2023

Dictaduras en América Latina durante las décadas de 1960 y 1970


Durante las décadas de 1960 y 1970 se registró un gran número de golpes de estados militares en casi todos los países de América. Algunos de los que alcanzaron mayor repercusión aparecen representados en el presente mapa. "Historia del mundo contemporáneo" Atlas Histórico. Alonso, Vázquez y Giavón. Ed. AIQUE, Bs. As. 2015

1- Lee con atención el siguiente texto y responde:

Los nuevos gobiernos militares aplicaron, en su mayoría, políticas represivas que culminaron en violaciones a los Derechos Humanos. Esto se expresó en una gran cantidad de víctimas por causas políticas, detenciones, desaparecidos, ejecutados, torturados y exiliados. Numerosas organizaciones de izquierda fueron perseguidas y suprimidas. La sociedad en su conjunto vio cómo se puso fin abruptamente a las libertades que hasta entonces todos podían ejercer. No solo las Fuerzas Armadas, sino que una serie de organismos participaron en la persecución de los militantes de izquierda. Algunos de ellos, como la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional) creada en 1974 en Chile, a cargo del general de Ejército Manuel Contreras, generó un aparato represivo que implicó gravísimas violaciones a los Derechos Humanos. Estas incluyeron identificación, hostigamiento, persecución,  y en muchos casos, desaparición o muerte de numerosos opositores a los regímenes militares. La DINA logró traspasar fronteras, creando una coordinación con los servicios de inteligencia militar en Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay (Operación Cóndor).
Aunque las violaciones a los Derechos Humanos fueron elementos común a toda las dictaduras regidas por el principio de la Doctrina de Seguridad Nacional, se realizaron con distinta intensidad. En algunos países el número de víctimas fue más bien limitado, pero no por ello menos grave, en otros, como Perú y Guatemala, alcanzó a alrededor de treinta mil personas. Hasta el día de hoy, la lucha en favor del pleno esclarecimiento de estos atropellos ocupa un lugar central en la sociedades y gobiernos latinoamericanos.  Tras años de haber negado u omitido lo ocurrido, hoy muchos militares y civiles han sido procesados por la justicia de sus respectivos países. Incluso algunos de los crímenes cometidos contra ministros de Estado o dirigentes izquierdistas fueron reconocidos por la Organización de Naciones Unidas, organismo que condenó la violación a los Derechos Humanos en nuestro país.


a) ¿Cuáles fueron las medidas represivas que utilizaron las dictaduras?
b) ¿Quiénes sufrieron en mayor medida esa represión?
c) Define qué es el Plan Cóndor u Operación Cóndor.
d) ¿Crees que es un tema aún presente en nuestra sociedad? Intenta desarrollar tu respuesta.

2- Observa con atención las siguientes imágenes y realiza el siguiente ejercicio:





Señala las opciones que consideres correctas tomando como referencia las imágenes:

- Se dan manifestaciones de festejos ante el Golpe de Estado.
- Se dan manifestaciones de oposición ante el Golpe de Estado.
- Hay Fábricas ocupadas por trabajadores.
- Se permiten las reuniones de los partidos de izquierda.
- Los militares reprimen las manifestaciones.
- Cuando se da el golpe de Estado nadie se manifiesta en contra.
- El parlamento fue tomado por los militares y se clausuraron sus actividades.
- Hay personas que fueron indiferentes al golpe de Estado e incluso apoyaron al mismo.

5 nov 2023

Montevideo del '900 en imágenes

La Belle époque y otros aspectos del 900

Aquí te presento varias imágenes de Montevideo a fines del siglo XIX y comienzos del XX, podrás ver algunas características arquitectónicas, identificar varios adelantos tecnológicos (muchos de ellos impulsados desde el militarismo en la primer modernización), los diferentes sectores sociales, sus actividades, costumbres, tiempo libre, entre otros aspectos.
Vista desde 18 de Julio, fines siglo XIX
Señoras del Club Católico
haciendo trabajo voluntario para la Cruz Roja.
Salida de Misa

La nueva sensibilidad a inicios del siglo XX conoció a las clases altas con la necesidad de mostrarse y el gusto por la "high life", tan distinta a la vida de los inmigrantes recién llegados o del pobrerío resultante del campo. El mismo nombre, "belle epoque", evoca los anchos bulevares del París con el que soñaban las clases altas montevideanas. Las lanas y las carnes de sus estancias, las cuentas de sus negocios, se transmutaban, por obra y gracia de la bonanza de aquellos años, en jarrones de porcelana, estatuas y pianos. Así lucían las mansiones del Prado, las quintas de Colón y las primeras casas de verano en los arenales de Carrasco.

Plaza Zabala: trabajo y ocio
Plaza Matriz
Primer automóvil
Playa Ramírez
Zoológico de Villa Dolores
Parque Rodó

Otro espejo _u otra cara del mismo, tal vez_ mostraba la dura vida de los inmigrantes. Llegados "con lo puesto", su destino era la mísera pieza del conventillo en los barrios del "otro" Montevideo. En aquellos patios de arrabal se empezó a bailar el tango entre compadritos, todavía con facón al cinto. Pero también se labró la alianza del trabajo y el ahorro; la del almacenero que empezó a fiar, con el obrero que llegaba a compartir el ensopado con su familia. Las historias del bajo; la de los pobres.
Y todavía más lejos, tan lejos de Montevideo como de París, el peón de campo, tropero, esquilador, hombre "pa' cualquier changa", atado a sus amores de siempre: la china, la guitarra y la caña. Todavía rancho y pulpería en buena parte del país.

Vendedor ambulante
Conventillo Mediomundo


Lavanderas en el Miguelete
Estación de Trenes Gral. Artigas.
Venta de flores en domingo de Ramos
Deportes... "cuando no todo era fútbol"
Desfile de Carnaval
Desfile del Partido Colorado...
observa con atención ¿ves alguna mujer?

Las comunicaciones y el transporte tras el Militarismo

Ferrocarril
Los trabajos de construcción de la primera línea de ferrocarriles en Uruguay, comenzaron en abril de 1867, en el Paso Molino. La empresa nacional "Ferrocarril Central" había obtenido la concesión para el tendido de vías hasta Durazno, a 205 km de Montevideo. No obstante, desde hacía más de una década se habían presentado proyectos sin resultados. El primer tramo, de 18 km entre Bella Vista y Las Piedras, se inauguró el 1º de enero de 1869. Para continuar la extensión de la línea y debido a la falta de capitales en el país, se solicitaron varios empréstitos en Londres, donde, como forma de control, se constituyó un directorio. Vistos los problemas financieros y los altos costos de la administración nacional, los británicos adquirieron la mayoría de las acciones. El "Central Uruguay Railway", la mayor de las empresas británicas que operaron en el país, nació formalmente el 1º de enero de 1878, en el gobierno militar de Lorenzo Latorre.Ya para ese entonces habían aparecido varias empresas que fueron iniciadas por capitales nacionales, pero terminaron bajo control británico al no encontrar capitales en el país para culminar las obras.
Estación Central de Trenes
En 1884 el Gobierno aprueba la Ley de Trazado General de Ferrocarriles, que regula y diseña el trazado de la red ferroviaria nacional. Ese plan estableció el sistema radial, es decir todas las líneas convergían en Montevideo, se reconocía el hecho de ser una ciudad-puerto dominante. A los 25 años de explotación el Estado podría expropiar las líneas. Se otorgaba una garantía de utilidad del 7% sobre una estimación de 5000 libras por km. Debido a eso, si se abarataba el costo de las obras, aunque disminuyera la calidad, las ganancias aumentaban, lo que llevó al excesivo número de curvas y rampas que tienen las líneas construidas por las compañías británicas al no haberse practicado los desmontes, puentes y túneles que indicaba un trazado científico de las líneas. Este inconveniente se reflejó en mayor lentitud de los trenes y menor aprovechamiento de la fuerza motriz de las locomotoras, con mayor consumo de combustible y desgaste de materiales. En 1897 se inauguró la majestuosa Estación Central de Montevideo, que sustituyó a la pequeña estación terminal incendiada a fines de 1891.
El ferrocarril junto al importante rol que cumplió en las comunicaciones y transporte, significó un elemento de unificación y coacción para el gobierno. No sólo resultó beneficioso para los privados, ejemplo aquellos estancieros que enviaban sus ganados al puerto de Montevideo, sino también al Estado como herramienta para controlar mejor la campaña y fortaleciendo el poder de la capital.

El Telégrafo
La primera experiencia en América del Sur con el telégrafo se efectuó en 1855 en Montevideo, cuando Adolfo Bertonnet, un mecánico armero francés que durante la Guerra Grande había servido al Gobierno de la Defensa, envió un mensaje transmitido desde el Cabildo hasta la casa nº 105 de la calle Colón, a unas diez cuadras, en el actual barrio de la Ciudad Vieja. En 1865 la firma que integraban Juan Proudfoot y Mateo Gray tendió el cable submarino entre Montevideo y Buenos Aires, dirigidos por el ingeniero Juan Oldham. Con esta línea comenzaron a funcionar tres estaciones, aparte de las de Montevideo y Colonia; Canelones, San José de Mayo y Rosario, inaugurándose el 28 de noviembre de 1866, cuando el presidente Venancio Flores y sus ministros concurrieron al acto inaugural que se realizó en la Bolsa de Comercio, antigua sede del servicio telegráfico.
El resto del Uruguay fue alcanzado luego con el tendido ferroviario y por empresas particulares. En1873 se iniciaron las obras de tendido de las líneas telegráficas con un recorrido de 4.357 km y un movimiento de 232.000 despachos. Para 1900 ya eran 5.700 km y 397.000 los despachos. Una de las preocupaciones del militarismo era tener una vía de comunicación rápida que conectara las comisarías del interior del país.
¿Cómo se desarrollaban las comunicaciones en ese momento en el resto del mundo? Se funda en Inglaterra en 1873 “The Brazilian Submarine Telegraph Co." con el propósito de unir el continente europeo con Brasil y se inaugura en 1874 el servicio entre Carcavelos (Portugal) y Recife en el estado de Pernambuco. En esta empresa figuraba como principal promotor el Barón de Mauá. El cable tocaba además Madeira e Islas de Cabo Verde. La operación en Carcavelos ya formaba parte del grupo británico “The Eastern and Associated Telegraph Companies”, por lo que se aseguraba desde ahí conexión con las mayores ciudades del mundo. La red británica privada era la más importante de la época., con más de 120.000 millas náuticas de cables submarinos en operación. Se estimaba para esa época que la inversión Británica en el Río de la Plata era de aproximadamente 25 millones de libras esterlinas, por lo que se daba por descontado un tráfico importante para atender las necesidades del comercio regional. Se formó en 1873 “The Western and Brazilian Telegraph Co.” para tender cables submarinos entre todas las ciudades importantes de la costa brasileña.
Se esperaba tender un cable entre la ciudad de Río Grande y Montevideo, pasando por Chuy y Maldonado.
Operario del telégrafo
Desgraciadamente en el intento se perdió en 1873 el cablero “Gomos", que encalló cerca de Río Grande, perdiéndose todo el cable a bordo. En noviembre de 1874 el cable de reemplazo fue embarcado en el cablero “La Plata” el que a su vez naufragó en la bahía de Vizcaya, perdiéndose la totalidad de la tripulación (55 hombres) y todo el cable. Se recurrió temporalmente a la red aérea del “Telégrafo Oriental” de capitales uruguayos, que saliendo de Montevideo llegaba a Yaguarón y de ahí a Pelotas y Río Grande donde se recibían los mensajes para ser entregados a la Western and Brazilian. Este sistema funcionó por primera vez el 4 de agosto de 1874. 
En 1875 se inauguró el servicio entre Uruguay y Europa, por cable, al tenderse el cable entre Río Grande y Montevideo, con escala en el Chuy, por el cablero Ambassador. En realidad el sistema comprendía cables que desde Río de Janeiro tocaban Santos, Florianópolis, Río Grande. El primer telegrama enviado por este sistema fue para denunciar la presencia a bordo del buque “Camoens” del asaltante a la empresa de transportes “La Salteña” que huía con 17.000 patacones, fruto del asalto. Fue detenido en Río de Janeiro. La demora de más cuarenta días en la correspondencia desde o hacia Europa, se redujo a horas. El Uruguay estaba conectado con Brasil y Argentina y con el resto del mundo a través de Inglaterra.
Moneda de plata emitida en 1874 para
conmemorar la instalación del cable.
Ejemplo de Telegrama
1924

Las comunicaciones Telegráficas "The River Plate Telegraph Co." por Julio Dornel.

El Militarismo de Lorenzo Latorre 1876-1880

El camino hacia el militarismo
Junto a las discrepancias políticas entre caudillos y doctores, principistas o "netos", la nueva crisis de la república hay que buscarla en las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Varela. El sostenido déficit de la balanza comercial y el incontrolable endeudamiento del Estado condujeron a Varela a continuar con la política de inconversión y a seguir endeudándose con bancos cursistas prácticamente en quiebra, como el Mauá. Al igual que en el 68, la sacudida financiera conmocionó al país. El año 1875 fue conocido como el "año terrible". Las clases conservadoras respondieron con el bloqueo unánime a todo crédito que no se formalizara con respaldo en oro. Cuando esto no pareció suficiente, buscaron la intervención directa del ejército en el gobierno, a fin de garantizar el orden necesario para sus negocios.
El orden tenía nombre y era el de Lorenzo Latorre. El ministro de Guerra había dado muestras de desaprobar la política financiera de Varela, su anterior protegido, y aceptó la propuesta que le presentaron la clase alta rural, el alto comercio y la banca orista.
¿Quién era Lorenzo Latorre?
Lorenzo Antonio de la Torre Jampen, nació en una familia de origen humilde. Su madre uruguaya y su padre Lorenzo, gallego, trabajaba como funcionario de la Aduana y en un pequeño local comercial. No pudo terminar sus estudios debido a que a los catorce años comenzó a trabajar como mandadero. Se enfrentó con su padre por diferencias en cuanto a las divisas.
Cuando abandonó su hogar paterno se unió a las fuerzas comandadas por Venancio Flores. Realizó la carrera militar rápidamente. Empezó como Alférez en el Batallón de Infantería “Florida” y luego de la victoria de Venancio Flores fue ascendido al cargo de Teniente 2º, con el que participa en la Guerra del Paraguay en 1866. Dos años más tarde, participó contra la Revolución de las Lanzas de Timoteo Aparicio. En 1872, se casó con Valentina González, con quien tuvo nueve hijos. 
En 1875, Latorre participó en el control de los trágicos hechos del 10 de enero, que provocaron el alejamiento del Presidente. Cuando asumió Pedro Varela, fue designado Ministro de Guerra y Marina, desde donde su influencia se hizo más notoria. Tenía tal influencia que ese mismo año una multitud perteneciente a las clases altas de la ciudad y a los grandes hacendados lo fue a buscar a su domicilio para pedirle que asumiera el control del Gobierno. Lorenzo Latorre que tenía 31 años de edad aceptó la responsabilidad y prometió un “gobierno honrado que marche con la opinión del pueblo”.
Su gobierno militar fortaleció el papel del Estado y aceleró el proceso de modernización de Uruguay, aunque son discutidos los métodos utilizados para el establecimiento del orden, por ejemplo el trato que recibían los detenidos en el “Taller de Adoquines”. En marzo de 1879, asumió como Presidente Constitucional aunque un año más tarde abandonó su cargo por la falta de apoyo de algunos sectores económicos.
Cuando renunció, se retiró primero a Yaguarón y más tarde a Buenos Aires donde se estableció en 1881. El 18 de enero de 1916, murió Latorre en una quinta cerca de Buenos Aires, a los 72 años de edad. En mayo de 1975 sus restos fueron repatriados por el gobierno militar y enterrados en el Panteón Nacional.
Gobierno de Latorre
Pese a su extracción colorada, Latorre no hizo un gobierno de partido. Salvo su ministro de Guerra, el gabinete estaba compuesto por civiles; igualmente, para ahorrar, redujo el número de efectivos de la tropa. Ejerció en cambio un poder discrecional fuera del marco de la Constitución y de la ley, reprimiendo con dureza a la prensa y a la oposición y desconociendo al Poder Judicial y las garantías individuales
La combinación de autoridad y nuevos recursos trajo aparejado un fortalecimiento del aparato estatal. Por primera vez el gobierno contó con armas superiores a las de sus posibles adversarios: los caudillos. Profesionalizó el Ejército e impuso el monopolio del Estado en la utilización de los fusiles Máuser y Remington, lo que le permitió el control de las revoluciones y de los caudillos. Por otra parte, la fragmentación del poder producida por la dificultad de comunicaciones remitió ante la extensión del servicio de correos y la incorporación del telégrafo, que permitía al Poder Ejecutivo contactarse a diario con los jefes políticos. Los brotes revolucionarios podían detectarse así en sus inicios y, gracias a la ampliación de la red ferroviaria, el Ejecutivo podía mandar rápidamente tropas a cualquier parte del país.
En otro orden de cosas, la administración se modernizó: jueces letrados en los departamentos; creación de registros públicos para tareas antes desempeñadas por la Iglesia; importantes codificaciones en materia civil, criminal y rural.
Por último, la ampliación de la esfera de acción estatal se reflejó en la Ley de Educación Común de 1877, que instituyó la enseñanza pública gratuita, obligatoria y parcialmente laica.
Terminado su mandato como gobernador provisorio, fue electo presidente por la Asamblea General. Esta, a su vez, había sido elegida con la abstención de la oposición. El período del nuevo presidente constitucional debía abarcar 1879-1883, pero apenas al año de haber asumido, Latorre renunció. La explicación del dictador fue que los orientales eran "ingobernables".

La Revolución Lanar década de 1860

La revolución lanar fue un proceso de transformación muy importante que vivió Uruguay entre mediados de la década de 1850 y fines de 1860. Durante ese período se introdujeron en el territorio ovejas de raza para producir lana exportable. Fue un cambio muy profundo y rápido, por eso se lo considera una revolución. Fue muy importante para la economía, pero también para la sociedad y la cultura. Fue parte importante del inicio de la modernización del Uruguay.

A comienzos de la década de 1850 en Uruguay había alrededor de 800.000 cabezas de ovinos (ovejas), la mayoría sin mestizar. En 1868 alcanzaban los 16 millones de cabezas. Este crecimiento se debió a que entre 1860 y 1868 muchos estancieros decidieron invertir en la mejora del ganado lanar. Para ello promovieron la importación y mezcla de razas ovinas que permitieron refinar la lana. Estos estancieros buscaban ofrecer un producto de mejor calidad que pudiera venderse en Europa. Esta transformación fue la primera desde que se había introducido el ganado en el siglo XVII. Fue el fin de la edad del cuero. Desde entonces, el país tenía otro producto para vender y eso le permitía acceder a nuevos mercados. La exportación de lana creció en los años siguientes y llegó a superar al cuero en la década de 1880. Las razones de esta transformación fueron varias. Por una parte, en Europa había una gran demanda de lana para ser utilizada en las industrias. En ese mismo momento de la historia, Estados Unidos estaba viviendo una guerra civil, por lo que su producción y exportación de algodón había disminuido. Había también un sector de la clase alta rural dispuesto a invertir en un producto nuevo y había trabajadores especializados en el cuidado de las ovejas. La extensión de la cría de ovejas supuso muchos cambios. Desde lo económico amplió los mercados de exportación para Uruguay. En lo social afirmó a la nueva clase alta rural y dio lugar al surgimiento de pequeños propietarios rurales. Desde el punto de vista político, los estancieros que arriesgaron su dinero en estas inversiones comenzaron a exigirle al gobierno que les asegurara el orden y protegiera su propiedad.

http://contenidos.ceibal.edu.uy/fichas_educativas/_pdf/historia/uruguay/039-la-revolucion-lanar.pdf

Consecuencias de la Revolución lanar

Las consecuencias de la “revolución del lanar” Las consecuencias fueron múltiples e importantes. Los estancieros no abandonaron al vacuno, simplemente colocaron el ovino a su lado. (…) Desde este punto de vista el lanar capitalizó al medio rural, pues se agregó al viejo valor representado por el novillo criollo, el nuevo valor representado por la oveja. (…) Enriquecimiento de los hacendados, pero también cambios sociales. Cuidar ovejas no era lo mismo que pastorear vacunos criollos. Se necesitaba más personal. El ovino era un animal más débil y sujeto a enfermedades que el vacuno de la época. Mientras no existieran alambrados, el control del mestizaje debía hacerse por el hombre. Todo conducía a la demanda de más brazos. (…) El nivel ocupacional de la estancia ovejera era 4 o 5 veces más elevado que el de la vieja estancia vacuna. Al proporcionar más trabajo y requerir el asentamiento en el puesto, el ovino contribuyó a la sedentarización de la población rural y a restarle masa campesina a las revoluciones. (…) Tuvieron similar importancia las consecuencias económicas. Con el lanar el Uruguay salió por completo de la “edad del cuero”. La lana tendió inconteniblemente a alcanzar el primer puesto de los productos exportados. (…) Romper con la dependencia del cuero y su precio, era avanzar en el largo camino de la independencia económica del país. A partir de la introducción de la lana como otro de sus rubros exportables, el Uruguay comenzó a vivir de 3 productos fundamentales: lana, cueros y tasajo. Al diversificarse la exportación, cupo la suerte al país de que también se diversificaran los mercados compradores. Los cueros iban sobre todo a Gran Bretaña y los Estados Unidos; el tasajo a los ya clásicos Brasil y Cuba; la lana hacia Francia y Bélgica. No depender de un único comprador y tampoco de un solo producto eran lujos que pocas naciones de América Latina podían darse en el siglo XIX. En ello estaría una de las bases de nuestra originalidad y futura prosperidad. ¿Cuál era el interés político de los estancieros, ahora que había variado su esquema de producción? (…) La paz interna fue (…) una necesidad de la nueva estancia que explotaba vacunos y lanares. La revolución destruía un animal que valía por lo que daba todos los años: el vellón. El cuero no interesaba en este caso. (…) El estanciero-caudillo fue sustituido por el estanciero-empresario. Ello se concretó cuando los hacendados fundaron en 1871 la Asociación Rural del Uruguay, en plena guerra civil, con una propuesta que se resumía en pocas palabras: el orden interno era el fundamento económico. [Las tropas de los caudillos] mataban el ganado ovino de raza, destruían la “riqueza del porvenir” al hacer un almohadón con el vellón, y concluían por llevarse a las peonadas a la fuerza, imposibilitando el trabajo diario, cuando no el trabajo esencial de la esquila. 

(Tomado de “Apogeo y crisis del Uruguay pastoril y caudillesco”, de José Pedro Barrán)


DOCUMENTOS: “Visión de contemporáneos sobre la introducción del ovino”

Juan Mac Coll señala en 1861:
“Aunque la riqueza del país puede ser, y de hecho ahora consiste, en ganado vacuno, es necesaria poca reflexión para convencernos que el futuro de este país está atado a la cría de la oveja. La subdivisión de la tierra que ella trae, el número de gente que ella emplea y los hábitos de paciente atención y subordinación que ella engendra, son bendiciones que no pueden ser demasiado apresuradas”.
[…] “A medida que la población aumenta y más capacidad se requiere para ganarse la vida, las latentes energías del gaucho saldrán adelante, y en la lista de los agentes civilizadores, la cría de la oveja está destinada a ejercer una influencia poderosa. El gaucho es ya nuestro más seguro pastor. Alojados en un confortable puesto, con una cama decente para dormir, alentado a casarse y enseñado a cultivar un pedazo de tierra para el uso de su familia, está siendo rápidamente apartado de sus hábitos nómades y convertido en un miembro de la sociedad; y los que experimentan con las revoluciones, si alguna desgraciadamente surgiera otra vez, lo encontrarán muy nuevamente a sus seducciones”.


Lucio Rodríguez Diez escribió:
“[…] participamos del axioma inglés de que la oveja es el gran colonizador universal. Así vemos a la Australia, Nueva Zelandia, El Cabo de Nueva Esperanza y el Río de la Plata mismo, modificar sus hábitos salvajes de criadores de yeguadas y ganados alzados, en que los pastores viven en el mismo estado que los animales, para entrar a la vida del puesto fijo, de la familia y del cultivo de la tierra”.
[…] “La oveja, que da dos producciones al año –un cordero y un vellón– y que nunca muere, porque deja su carne y el beneficio del cuero, tiene para el agricultor otra importancia y es el de abonar sus tierras”.


El viajero inglés Mac Cann:
“los propietarios de campos, dueños de grandes cantidades de vacas y ovejas forman una clase: los peones y pastores forman otra; pero los inmigrantes empiezan a formar una clase inmediata de pequeños propietarios de ganados, semejantes a nuestros yeomen”.


Escribía J.H. Murray en 1868-1869:
“Ahora, cuando se piensa que a un hombre que es incapaz de trabajo duro en Inglaterra, aquí se le provee con una casa, y comida para sí mismo y su familia, en un hermoso clima; que si se conduce bien está seguro de ser tratado bien; que puede vivir de un salario, el que llega a 37 o 38 libras por año, el 7% de interés en el Banco; habilitándolo en dos años, para ser propietario de una majada adicional de su patrón, por la que se le pagará; qué, pregunto, puede igualar todo esto en cualquier parte del globo en el presente?”.

(J.P. Barrán, B. Nahum, Historia Rural del Uruguay moderno, Tomo 1, Montevideo, EBO, 1967)

19 oct 2023

Línea de tiempo de Revolución cubana

Línea de Tiempo de la Revolución Cubana

Agosto de 1958 – Las fuerzas de Fidel Castro atacaron el gobierno del presidente Fulgencio Batista. Rodearon las principales ciudades, cortaron las líneas de ferrocarril y el flujo de abastecimientos.

31 de diciembre de 1958 – Batista huyó de la Habana, capital de Cuba, y Castro tomó el poder. Poco después, el presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, reconoció al nuevo gobierno cubano.

Abril de 1959 – Castro visitó Estados Unidos y se reunió con el vicepresidente Richard Nixon. Fue recibido con ovaciones en varias ciudades.

Mayo de 1959 – Castro firmó la Ley de Reforma Agraria que prohibía la posesión de tierras en manos extranjeras y limitaba la propiedad a 1,000 acres. El gobierno confiscó toda porción de tierra por sobre los 1,000 acres que estuviera en manos de una familia o compañía. Las tierras confiscadas fueron fragmentadas y entregadas a campesinos o convertidas en granjas del pueblo manejadas por el estado.

Febrero de 1960 – Cuba y la Unión Soviética (URSS) acordaron comerciar azúcar, aceite, y granos.

Marzo de 1960 – Eisenhower aprobó el financiamiento y entrenamiento de un plan para derrocar a Castro. El mismo año aprobó un embargo de azúcar, aceite, y armas, que prohibía a los estadounidenses comerciar estos artículos con Cuba.

Julio de 1960 – Castro comenzó la nacionalización de compañías estadounidenses que operaban en Cuba.

3 de enero de 1961 – Estados Unidos puso fin a las relaciones diplomáticas con Cuba.

20 de enero de 1961 – Tras derrotar a Richard Nixon, ex vicepresidente de Eisenhower, John F. Kennedy se convirtió en presidente de Estados Unidos. Durante la campaña, Kennedy acusó a Eisenhower y a Nixon de no haber hecho lo suficiente para detener a Castro. En un discurso Kennedy se preguntaba “¿Cómo pudimos permitir que los comunistas se establecieran a 90 millas de distancia?”

17 de abril de 1961 – Con el objetivo de derrocar a Castro, la CIA puso en marcha la “Invasión de bahía Cochinos.” Pocos días después las fuerzas de Castro derrotaron la invasión.

12 oct 2023

Humor y crítica sobre el "descubrimiento de América"

Aquí puedes observar cuatro caricaturas que abordan el tema de los viajes de descubrimiento de América  por parte de Cristóbal Colón. Al igual que los textos, las imágenes también deben ser analizadas minuciosamente, aunque estas aparenten ser sencillas y de fácil comprensión. Te recomiendo leer (los diálogos) y observar con atención los dibujos (por ejemplo: los cuerpos, la expresiones de las caras, los colores utilizados, cómo aparece representado el entorno, etc.). A continuación una preguntas simples, como guía para analizar el tema.















- ¿Qué aspecto científico y cultural se aborda en esta caricatura?
- ¿Qué importancia tiene para Colón, demostrar que la tierra "era redonda"?
-¿Por qué Colón estará alentando a "sus muchachos"?
-¿Qué habrá querido transmitir el caricaturista con este dibujo?
















- ¿Por qué estos dos personajes tienes signos de interrogación y se rascan la cabeza?
- ¿Crees que esta caricatura refleja algo de lo que pudo haber sucedido al encontrarse el europeo con el americano?













- ¿Por qué los nativos americanos, que aparecen representados, se burlan de Colón?
- Busca la definición de la palabra "Descubrir".
-¿Crees qué es correcto decir que "Colón descubrió América". Fundamenta tú respuesta.




















- ¿Qué aspecto, del descubrimiento de América, aborda esta caricatura?
- ¿Qué significa una "minoría étnica"? 
- ¿Qué actitud tiene el europeo, según la caricatura, con respecto a los americanos?

10 oct 2023

Revolución Cubana 1959 por canal Encuentro

A- Seleccionar uno de los siguientes temas y ampliar información al respecto:

1: Cuba: colonia española. José Martí, el Partido Revolucionario Cubano y la guerra independentista. La República de Cuba y la ocupación estadounidense. La crisis de 1920, el Primer Congreso Obrero Independiente y sus consecuencias. 

2: Los largos años de Fulgencio Batista. La aparición de Fidel Castro como figura política y sus intentos de llegar al poder por la vía democrática. 

3: La lucha armada. El ataque al cuartel Moncada el 26 de julio de 1953. La represión de Batista. Fidel Castro en prisión. 

4: El exilio en México y la fundación del Movimiento Revolucionario 26 de julio. 1956: la vuelta de los revolucionarios a Cuba. El combate en Sierra Maestra. El apoyo del pueblo cubano a la revolución. El gobierno revolucionario.

B- Una vez en el gobierno, el proceso revolucionario al mando de Fidel Castro tomó varias medidas económicas y sociales. Proponemos que respondan las siguientes preguntas:
1• ¿Cuáles fueron las medidas económicas y sociales que tomó el proceso revolucionario al mando de Fidel Castro?
2• ¿Cómo afectaron esas medidas los intereses estadounidenses en la isla?

Principales aspectos a tomar en cuenta:

Cuba como colonia española - José Martí - Partido Revolucionario Cubano - Guerra independentista - República de Cuba - Ocupación estadounidense - Crisis de 1920 - Primer Congreso Obrero Independiente - Fulgencio Batista - Fidel Castro - Raúl Castro - Camilo Cienfuegos - Ernesto “Che” Guevara - Ataque al cuartel Moncada - Movimiento Revolucionario 26 de julio - Combate en Sierra Maestra – Gobierno revolucionario - Bloqueo a Cuba - Guerra Fría

8 oct 2023

"La tierra purpúrea" escrito por Charly Gutiérrez y Nacho Mendy, adaptación de la novela de William Hudson

La Tierra Purpúrea – Dirección Charly Gutiérrez​ –

Guion: Mendy/Gutiérrez – Dirección de Actores: Nacho Mendy
Elenco: Alejandro Gayvoronsky, Roberto Suarez, Eduardo Miglionico, Pedro Dalton, 
2016, Uruguay

La Tierra Purpurea from Charly Gutiérrez on Vimeo.

Análisis del Film:

1- Describe cómo es el paisaje donde se desarrolla el film.

2- ¿Qué características tiene la estancia a la cual llega el protagonista? 

3- Menciona cuáles son las características que tienen los siguientes personajes: Richard Lamb, Policarpo Santierra Peñalosa, Candelaria y el "Ceja".

4-¿Qué imagen se repite con frecuencia a lo largo del film? Explica por qué crees que utiliza ese recurso el director.

5- Describe cómo es la pulpería.

6- ¿Qué escena destacarías? Fundamente tu respuesta.

7- Busca información: a qué hace referencia la expresión "Uruguay comercial, pastoril y caudillesco". Relaciona la información con el film.

5 oct 2023

La Guerra Grande (1839-1851)

Fue una guerra muy compleja, que puede ser vista desde distintas perspectivas. A nivel local fue una guerra civil entre dos bandos políticos: colorados y blancos. A escala regional fue un conflicto entre dos ideologías opuestas: federalismo y centralismo. También fue parte de las acciones de las grandes potencias industriales europeas del siglo XIX. En Uruguay, la Guerra Grande llegó a poner en riesgo la continuidad del país. Los bandos orientales, que apenas se estaban configurando en 1836, se consolidaron durante esta larga lucha. Cada uno de ellos fue formando un conjunto de rasgos que le dieron identidad, en relación con el proceso de la guerra: los blancos más asociados al campo y a la tradición americana; los colorados, más urbanos y cosmopolitas, se vincularon más con el liberalismo europeo. Gran parte de la guerra transcurrió en Uruguay. Desde 1842 hasta 1851, Montevideo permaneció sitiada por las fuerzas de Oribe y los federales. El campo uruguayo sufrió enormes pérdidas. Fue recorrido y arrasado por los ejércitos que se alimentaban del ganado y ocupaban las estancias, durante casi diez años. Los dos bandos orientales se aliaron con las corrientes políticas argentinas: los blancos con los federales de Rosas y los colorados con los unitarios. La guerra civil se transformó en regional, como consecuencia del enfrentamiento entre estos dos modelos de organización política, que luchaban desde las primeras etapas de la independencia. También intervinieron en este conflicto las potencias europeas del momento: Francia e Inglaterra. En esa época estaban desarrollando su industria y necesitaban contar con buenos mercados. Para eso llevaron adelante varias acciones en todo el mundo; entre ellas, sus intervenciones en el Río de la Plata contra la política nacionalista de Rosas.



Tratados de 1851
El gobierno de la Defensa obtuvo el apoyo del Brasil en la lucha contra Rosas a cambio de los tratados firmados por Andrés Lamas, representante del gobierno de la Defensa ante Brasil. Estos tratados son considerados por la mayoría de los historiados lesivos para nuestra soberanía.
1. Tratado de límites: se renunciaba a los límites legítimos establecidos en el tratado de San Idelfonso y se reconocía como límite norte el río Cuareim.
2. Tratado de alianza: se consagraba la intervención del Brasil en los asuntos internos del país; “…el gobierno de Brasil se compromete a prestar apoyo eficaz al presidente” del Uruguay.
3. Tratado de extradición, se permitía la devolución de los esclavos brasileños refugiados en nuestro país, donde ya no existía legalmente la esclavitud.
4. Tratado de comercio y navegación, se establecía la libre navegación del Río Uruguay y sus afluentes. Por 10 años no se cobraba impuesto al tasajo que se exportaba a río Grande y se reconocía la libre exportación del ganado en pie a esa región.
Esto perjudicaba a nuestra industria saladeril que perdía la materia prima indispensable y al Estado uruguayo que no recibiría impuestos.
5. Tratado de prestación de socorro, el Brasil prestaba mensualmente 60.000 patacones con un elevado interés y como garantía se hipotecaban las rentas aduaneras, importante fuente de ingresos del país.

Consecuencias:
- Descenso de la población; 1840: 140.000 habitantes; 1852: 132.000 habitantes en el país.
- Soberanía comprometida.
- Ruina de la ganadería; 1843 6 a 7 millones de cabeza de ganado; 1852 unas 2 millones.
- Desvalorización y extranjerización de la tierra. El descenso del valor de la tierra favoreció al comprador extranjero: brasileños (en 1857 poseían el 30% del territorio nacional), ingleses, alemanes, franceses y españoles.
- Se acentúo la pobreza.
- Ruina de la industria saladeril; 1842: 24 saladeros; 1854: 4 saladeros.
- Crisis financiera: peligroso endeudamiento del Estado con acreedores internos y naciones extranjeras. Todos los recursos del estado estaban hipotecados, los derechos de aduana, las propiedades públicas, etc.


"La hidrovía constituida por el Río de la Plata, el río Uruguay, el Paraná, el Paraguay y sus respectivos afluentes son la puerta de entrada y salida a las tierras del centro de América del Sur.
Las naciones como el Paraguay, el Mato Grosso, y todas las provincias litorales argentinas que no tienen costa oceánica, no tiene más que valerse de ésta ruta de comercio para la importación y exportación de mercaderías.
Por éstas razone es que la navegación de los ríos es tan importante para Inglaterra y Francia.” 

(Cita de María Elena Rodríguez, historiadora uruguaya, 23/02/03)


“Ni Francia ni Inglaterra podían aceptar oposiciones y obstáculos para comerciar con otras regiones del mundo, puesto que sus economías exigían, perentoriamente, zonas de donde extraer materias primas baratas y abundantes y mercados dónde vender sus productos manufacturados. Así, entonces, si China se oponía a la introducción de opio en sus puertos, Inglaterra debía hacerle la guerra -la llamada Guerra del Opio- e imponer su consumo (1842). Así, también, si Japón se negaba a mantener contacto con los occidentales, Estados Unidos enviaba una flota para forzarlo a comerciar (1854). Dentro de esta serie de episodios hay que inscribir la oposición de Rosas, primero a los franceses y luego a los franceses e ingleses aliados. En 1845 Rosas cerró el Río Paraná por considerarlo río interno, e impidió así el contacto directo de los europeos con las provincias del litoral y con Paraguay. Si, como estos sospechaban, triunfaba su plan de anexarse al Uruguay, el Río de la Plata también se convertiría en río interior y podría ser cerrado de igual manera al comercio europeo. Ni Francia ni Inglaterra podían aceptar esta situación. El combate que ambas llevaron adelante en el Paraná en 1845, no sólo quiso romper el bloqueo y hacer pasar, detrás de sus buques de guerra, cien barcos repletos de mercancías, sino también mostrar su voluntad de abrir regiones y eliminar obstáculos a su comercio e influencia.”

Fuente: Benjamín Nahum “Manual de historia del Uruguay 1830-1903” Ediciones de la Banda Oriental, Montevideo. Pág. 86


Ruta de la Guerra Grande (1839-1851):